Su función

Sobre ILEC | Su función

ILEC-ARGENTINA (Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de Argentina –Organización No Gubernamental de Desarrollo) es una asociación civil sin fines de lucro constituida en 2010; y aprobada para funcionar por la Inspección General de Justicia de la Nación mediante RES IGJ 0000073 del 2011. Tiene como propósito el desarrollo cultural y educativo de la república; así como también la propagación y difusión de los principios del laicismo. Forma parte de una red de instituciones laicas de América y Europa; y es miembro de la Asociación Internacional de Librepensamiento (AILP).

Para el cumplimiento de su objeto social, ILEC está autorizado a realizar estudios; investigación y difusión del laicismo en la República Argentina; para lo cual puede propiciar estudios de inspiración laica y su difusión; crear y administrar centros de estudios, de investigación, bibliotecas; centros de documentación y bases de datos; realizar encuentros, seminarios, cursos y eventos; editar, imprimir y difundir libros, revistas y folletos; otorgar atención profesional individual y grupal, consultorías y servicios conexos; promover la asociación y participación ciudadana en sus diferentes formas y niveles; asociarse con otras organizaciones nacionales; internacionales o extranjeras; colaborar con instituciones públicas y privadas; proponer a la autoridad competente el dictado y modificación de decisiones legales y reglamentarias relacionadas con su objeto social.

En ese sentido, y a través de las filiales con las que cuenta nuestro Instituto en todo el país, trabajamos a través de actividades de docencia; investigación y extensión universitaria. En ese marco hemos realizado actividades en la Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Tucumán; Universidad Nacional del Litoral; Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos; Universidad Nacional del Nordeste; y Universidad Nacional de Mar del Plata.

De manera institucional, hemos firmado convenios con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste; la Facultad de Diseño; Arte y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste; la Universidad Nacional de La Plata; y el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo del Ministerio de Justicia de la Nación.

Además, hemos participado activamente en varios procesos de discusión parlamentaria tanto a nivel nacional como en varias Provincias (v.gr. Ley de Matrimonio Igualitario; Ley de Libertad de Género; Ley Violencia de Género; Ley de Educación Sexual Integral –en el ámbito nacional y en los procesos de adhesión de varias Provincias- Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo –donde participamos del Plenario de Comisiones en la H. Cámara de Diputados de la Nación-). También acompañamos el desarrollo de políticas públicas como en el caso del Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta donde colaboramos con su responsable la Dra. Gabriela Gaspar.

Por otra parte, hemos participado en carácter de amicus curiae (amigos del tribunal) en las audiencias llevadas a cabo en la Corte Suprema de la Nación en el marco de la causa caratulada “Castillo c/ Provincia de Salta s/ Amparo” donde en diciembre de 2017 el máximo Tribunal Nacional declaró la inconstitucionalidad de la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas en horario de clases; y en abril de 2018 hemos presentado un amparo por las mismas razones en la Provincia de Tucumán, donde acompañamos a las madres y los padres de niñas; niños y adolescentes de esa Provincia para la iniciación de la acción judicial con el patrocinio letrado de la responsable de la Filial Tucumán de nuestro Instituto.

En las Provincias de Salta y Catamarca hemos asesorado para la presentación de proyectos de Ley proponiendo la quita de imágenes religiosas de los edificios públicos. Y en la Provincia de Salta en 2019 nos presentamos como amigos del Tribunal en casos de abuso eclesiástico, solicitando se declare la imprescriptibilidad de la acción penal frente a delitos de abuso sexual contra niñas; niños y adolescentes; y contra personas con capacidad restringida.

Hemos publicado trabajos de investigación y seguimos trabajando en ese sentido.

©2023 ILEC Argentina. Todos los derechos reservados.

Search

Certificados SSL Argentina