Noticias Destacadas

La Arquitectura mundial hoy esta de duelo

La Arquitectura mundial hoy esta de duelo, no solo de los creyentes, en Notre Dame, comparten espacio simbologías no solo cristianas, sino egipcias, de la alquimia, de los comienzos de la Masonería, las historias de Maestros, compañeros y Aprendices de la Orden Templaria que planificaron y dieron origen a la Gloriosa catedral Parisina, allí también las leyendas y narraciones de hitos históricos, todo confluye en Nuestra Señora, algunas de esas historias y leyendas, hoy me gustaría compartir con Ustedes:

"Las gárgolas de Notre Dame, protagonistas de una vieja leyenda a orillas del Sena. Las gárgolas son la razón de ser de Notre Dame. ¿Quién no ha oído hablar sobre estas figuras misteriosas que vigilan desde los salientes de la catedral a todo el que pasa por la isla de la Cité? Estos adornos suelen servir de desagüe para expulsar el agua por sus bocas, pero la figura de la gárgola no está hay colocada por una sinrazón. Cuenta una leyenda parisina que en una cueva de las orillas del río Sena vivían estos seres, en los que destacaba la conocida como “La Gargouille”, que era un ser cuyo cuello era largo y retorcido con unas mandíbulas muy fuertes y unas grandes alas que le permitían volar por todo París. Con su enorme boca acumulaba el agua suficiente para inundar París mientras la sobrevolaba.

Para acabar con este ser, se decidió darle caza y quemarle en la hoguera. Este episodio legendario se dejaría recordado en la catedral gótica y sería el origen de la palabra “gárgola”.

Se cuenta que en la noche de la muerte de la hoguera de Juana de Arco, en París las gárgolas se despertaron de su letargo y comenzaron a ahogar a todo aquel que hubiera apoyado la ejecución de una inocente, quedando París con muchos cadáveres de aquellos que estuvieran a favor de la quema de la heroína francesa que traía en jaque a los ingleses.

Jacques de Molay y la profecía del último Gran Maestre Templario ante la catedral de Notre Dame.

En la plaza de la Catedral de Notre Dame han ocurrido grandes acontecimientos memorables en la Historia de Francia. Pero si hay un hito que es recordado por los amantes del misterio y que ha acontecido en este lugar es la quema en la hoguera de Jacques de Molay, el último Gran Maestre de la Orden del Temple.

La misteriosa orden de monjes guerreros de los Templarios habían conseguido tantos privilegios y riquezas tras las Cruzadas que crearon el antecedente de la Banca actual. Sus riquezas eran amplísimas, desde propiedades cedidas por sus victorias en el campo de batalla como tesoros que han creado grandes mitos.

Esta riqueza causó el recelo del papa Clemente V y del rey de Francia Felipe IV el Hermoso que querían hacerse con todas las posesiones que poseían los Templarios. Tanto el papa como el rey francés sabían que los Templarios poseían unos conocimientos que en aquella época estaban prohibidos, por lo que fue el pretexto perfecto para empezar una persecución contra la Orden del Temple.

Los Templarios comenzaron a ser perseguidos, acusados de adorar al Baphomet. Muchos de ellos consiguieron huir a Portugal bajo el nombre de la Orden de Cristo, e incluso se dice que se embarcaron en una larga travesía por el Atlántico hasta llegar a las costas de América, llevando consigo el mítico Santo Grial.

Pero la mayoría de los Templarios no corrieron esa suerte, siendo apresados y llevados a la hoguera. Y el caso más famoso fue el de Jacques de Molay.

Jacques de Molay fue el último Gran Maestre de la Orden del Temple y fue acusado cometer herejía ante la Santa Cruz y de adoración al demonio, por lo que fue condenado a la hoguera tras haber renegado la acusación. El 18 de marzo de 1314 en la plaza de Notre Dame. El mismo Jacques de Molay pidió ser quemado mirando hacia la catedral. Antes de morir, lanzó una profecía a modo de maldición a aquellos que habían iniciado la conspiración para acabar con el Temple:

“Dios sabe quién se equivoca y ha pecado y la desgracia se abatirá pronto sobre aquellos que nos han condenado sin razón. Dios vengará nuestra muerte. Señor, sabed que, en verdad, todos aquellos que nos son contrarios, por nosotros van a sufrir.” “Clemente, y tú también Felipe, traidores a la palabra dada, ¡os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!… A ti, Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año…” Dicho y hecho: el papa Clemente V murió antes de cuarenta y el rey francés Felipe IV el Hermoso fallecía en noviembre de 1314 al tener un accidente mientras cazaba en Fontainebleau.

Se sabe que el día en que fueron capturados los primeros Templarios fue el viernes 13 de octubre de 1307, de donde viene el famoso día de la mala suerte y de temor en el inconsciente colectivo del “viernes 13″. Y todo esto aconteció ante los ojos de Notre Dame de París."

©2023 ILEC Argentina. Todos los derechos reservados.

Search

Certificados SSL Argentina