El jueves 26 de septiembre el Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de Argentina (ILEC-Argentina) realizó las Jornadas Preparatorias del "Congreso Internacional LIEC-Argentina 2020" conducidas por el Dr. Lisandro Gómez (Vicepresidente 1° del Instituto) y en las cuales expusieron sus informes de gestión el Presidente de ILEC-Salta Fernando Primero Climent; la Presidenta de ILEC-Tucumán Dra. Silvana Díaz; la Presidenta de ILEC-Catamarca Lic. Lorena Leguizamón; el Presidente de ILEC La Plata Rubén Darío Hernández; la Presidenta de ILEC-Corrientes Prof. Olama Pérez Lugo; y el Presidente de ILEC Santa Fe Maximiliano Segovia. Luego el Secretario Académico de ILEC Argentina Dr. Pedro Caminos anunció la creación del Comité de Bioética a través del cual se trabajará en las áreas de investigación como en la de elaboración de protocolos de actuación en Centros Públicos de Atención de la Salud; y desde donde se está planificando un diplomado para las y los profesionales y trabajadoras y trabajadores de la salud. Finalmente, el Presidente de ILEC Argentina, Dr. Manuel Ochandio, entregó los reconocimientos de la institución a la Dra. Maria Cenicacelaya Profesora Titular de Derecho Constitucional UNLP; Escribana Bárbara Drake; Diputada Provincial de Catamarca Lic. Adriana Díaz; Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata Cdor. Alfredo Lazzeretti; Rector del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Dr. Javier Bujan; Presidente de la Universidad Nacional de La Plata Arq. Fernando Tauber; el Diputado Nacional Ing. Alejandro Echegaray; el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP Dr. Miguel Oscar Berri; la Investigadora del CONICET Dra. Sol Prieto; Aboagada patrocinante de la parte actora en el caso "Castillo c/Pcia. de Salta s/ Amparo" y Secretaria del Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta Dra. Gabriela Gaspar; y la Diputada Nacional Dra. Brenda Austin; en razón de su defensa de los principios del laicismo y el reformismo; y los derechos de la Mujer en el ejercicio de su funciones públicas o de sus profesiones; y se reconoció como presidente honorario de la institución a su miembro fundador Angel Jorge Clavero.
El presidente de ILEC Salta, el periodista Fernando Primer Climent, denunció el actual incumplimiento del fallo "Castillo" en el cual la Corte Suprema de la Nación declaró la inconstitucionalidad de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas de manera obligatoria y en horario de clases; también hizo hincapié en los beneficios económicos que reciben los cultos en esa provincia por parte del Estado; la influencia del Estado Vaticano en el poder legislativo y el poder judicial provincial; comentó el proyecto de Ley en el que se propone la quita de los símbolos religiosos en de los edificios públicos, como así también la presentación de ILEC Argentina ante la justicia provincial solicitando que no se decrete la prescripción de la acción penal en los casos de abuso eclesiástico.
La presidenta de ILEC Tucumán, la Dra. Silvana Díaz, denunció la no adhesión de esa provincia a la Ley de Educación Sexual Integral; los graves casos de violencia contra niñas y mujeres y la campaña "Tucumán sin Violencia" que dicha filial desarrolla luego de haber sido reconocida dicha actividad por la legislatura provincial; comentó sobre la campaña a favor de la legalización del aborto realizadas en 2018, como así también el trabajo de las madres que conforman la Comisión por la Educación Laica de Tucumán que presentaron un amparo en 2018 solicitando se declare la inconstitucionalidad de la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas, en el cual la Dra. Díaz es la abogada patrocinante e ILEC Argentina es litigante de la parte actora. Finalmente denunció la falta de representación de la mujer en los cargos electivos en esa provincia.
La presidenta de ILEC Catamarca, Lic. Lorena Leguizamón, denunció la violencia simbólica y a veces física de las cuales son víctimas las personas que ejercen la libertad de género en su provincia, como así también la influencia del Estado Vaticano en las decisiones públicas provinciales y los beneficios económicos que reciben por parte del Estado; detalló el trabajo con otros colectivos como LGTBQ; el colectivo laico de Catamarca; y otras asociaciones civiles en cuanto a educación sexual, concientización y defensa de las minorías; e hizo referencia al proyecto para la quita de los símbolos religiosos de los edificios públicos.
El presidente de ILEC La Plata, Darío Hernández, se refirió a las actividades realizadas en 2017 y 2018 conjuntamente con la FUA y la vicepresidencia de la FULP tanto en el rectorado de la UNLP; como en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, como en el Salón "Antonio Cafiero" del Senado de la Provincia de Buenos Aires, y el convenio marco de colaboración firmado este año con el Presidente de la UNLP Arq. Fernando Tauber.
La presidenta de ILEC Corrientes, Prof. Olama Pérez Lugo, denunció la influencia del Estado Vaticano y de diferentes cultos en las decisiones públicas. Detalló los convenios firmados con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE; con la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE; con la Fundación Tangará. Anunció además el lanzamiento de la revista "Usina Laica"; actividades de muralismo para difundir los principios del laicismo y los derechos de la mujer; y las campañas contra la violencia de género, el embarazo no deseado y el derecho de la mujer a decidir.
El presidente de ILEC Santa Fe se refirió a las cinco actividades realizadas en 2017 en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral, la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito, la laicidad del Estado y sus fundamentos constitucionales; y el lanzamiento de la Campaña Nacional de Separación de la Iglesia y el Estado realizada en esa misma Universidad. También el trabajo con los diputados nacionales en 2018 para que votena favor del proyecto de IVE del Movimiento de Mujeres; el trabajo con la legislatura provincial para que adhiera a la Ley de Educación Sexual Integral, y las campañas de concientización en escuelas de educación media. Denunció la influencia del Estado Vaticano en las decisiones públicas; como el lobby de algunos cultos particulares en el mismo sentido.
El Presidente de ILEC Argentina, Dr. Manuel Ochandio se refirió a las deudas que todas las instituciones argentinas tienen en cuanto a paridad de género, incluyendo el propio Instituto; y que por eso se comprometió con sus compañeras que toda nueva filial será presidida por una mujer. Felicitó el trabajo realizado por las filiales. Y convocó al Secretario Académico del Instituto a anunciar el lanzamiento del Comité de Bioética y la Diplomatura en esa materia.
El Secretario Académico de ILEC-Argentina, Dr. Pedro Caminos detalló las tareas de investigación y generación de doctrina de su secretaría; en el marco de la cual funciona el Comité de Bioética; explicó los alcances de la diplomatura para profesionales y trabajadoras y trabajadores de la salud pública y privada. Felicitó el trabajo de las filiales de ILEC; y realizó anuncios para el Congreso Internacional ILEC Argentina 2020.
La Dra. María Cenicacelaya agradece el reconocimiento y se refiere a los fundamentos constitucionales del Estado Laico.
La escribana Bárbara Drake reconoce el rol del movimiento estudiantil en la defensa del laicismo; recuerda las actividades realizadas con la FUA y la vicepresidencia de la FULP; y destaca la lucha de las mujeres en Argentina.
La diputada provincial de la Provincia de Catamarca explica su proyecto de Ley acerca la convivencia y la quita de símbolos religiosos de los edificios públicos. Hace severas denuncias sobre la situación de la mujer en su provincia y en Argentina. Anuncia los trabajos a realizar con ILEC Catamarca y otras organizaciones, y destaca la lucha de las mujeres argentinas.
El Rector del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos, Dr. Javier Buján, destaca la importancia de la vigencia de los principios del laicismo como garantía de efectividad de los Derechos Humanos. Explica los seminarios curriculares que ILEC Argentina elaboró para las carreras de Historia y Trabajo Social de esa Casa de Estudios, y saluda la labor de las filiales de ILEC.
El Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Cdor. Alfredo Lazzeretti agradece el reconocimiento, explica la íntima relación entre laicismo, reformismo y Universidad. Explica los avances de esa Universidad en materia de igualdad de género y de erradicación de la violencia. Se compromete al impulso de las Cátedras de Librepensamiento. Hace un recorrido de las actividades realizadas con ILEC Argentina, y nos convoca como sociedad a terminar con la violencia contra la mujer y con los dogmatismos que construyen desigualdades.
El Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Arq. Fernando Tauber; felicita la labor de las filiales de ILEC Argentina; y el compromiso de sus presidentas y presidentes. Se refiere a la íntima relación entre laicismo y universidad; y la tradición laicista de esa Universidad Nacional, como así también de la Ciudad de La Plata. También recuerda las actividades realizadas con ILEC Argentina desde 2010 a la fecha, y renueva su compromiso de seguir trabajando en conjunto por una sociedad más inclusiva.
La investigadora del CONICET, Dra. Sol Prieto, nos convoca a convivir sin violencias ni prejuicios, para disfrutar de la libertad de nuestras elecciones personales, sociales y políticas. Hace referencia al aniversario de la sanción de la ley de patria potestad compartida y su relación con la Constitución de 1949. Agradece la labor de las presidentas de la filiales de ILEC Argentina; y nos interpela por los retrocesos culturales y jurídicos en cuanto a igualdad de género; violencias y desigualdades.
El Dr. Juan Sartor recibe el reconocimiento dirigido al Diputado Nacional Ing. Alejandro Echegaray, quien por motivos personales no pudo estar presente en el acto y quien se comunicó personalmente con el Dr. Manuel Ochandio. El Dr. Sartor explicó los proyectos presentados por el Diputado Echegaray para derogar los decretos de la última dictadura militar que otorgan asignaciones del Estado Nacional a obispos y otros clérigos. También se refirió al tratamiento parlamentario del proyecto por la legalización de la IVE en 2018. Recordó las tareas realizadas conjuntamente con ILEC. Destacó la tarea de las diputadas nacionales Brenda Austin, Teresita Villavicencio; Carla Carrizo, entre otras. Y felicitó la tarea realizada por las filiales de ILEC Argentina.
La Dra. Gabriela Gaspar nos recordó el arduo proceso de la tramitación del caso "Castillo c/ Provincia de Salta s/ amparo". Resaltó la valentía de las madres que comenzaron con esa lucha. Agradeció al Dr. Álvaro Herrero, entre otros profesionales, por la constante colaboración en aquellos días. Denunció las graves violencias que sufren las mujeres en Argentina y en la Provincia de Salta. Nos convocó a seguir trabajando para superar las injusticias y los prejuicios. Felicitó la tarea realizada por las presidentas de las filiales de ILEC Argentina.
La Diputada Nacional, Dra. Brenda Austin felicitó la tarea de las filiales de ILEC Argentina. Recordó el proceso del tratamiento parlamentario del proyecto de IVE; nos convocó a suprimir los prejuicios para poder convivir en libertad; disfrutando de nuestras elecciones. Recordó la íntima relación entre laicismo y reformismo; y ratificó que la agrupación estudiantil en la cual militó durante su paso por la Universidad, Franja Morada, es una agrupación fundamentalmente laicista. Nos recordó que las mujeres siempre tuvieron que luchar para conquistar sus derechos. Denunció las graves situaciones que en materia de violencias y desigualdades suceden en Argentina,. Hizo referencia a los contrastes culturales de su Provincia en materia de prejuicios y libertades. Y nos instó a trabajar para seguir construyendo inclusión.
Durante el brindis, se le otorgó el reconocimiento como Presidente Honorario de ILEC Argentina, a su miembro fundador Angel Jorge Clavero; quien recibió la distinción de manos del Presidente de ILEC Argentina Dr. Manuel Ochandio, acompañado del Vicepresidente 1° del Instituto Dr. Lisandro Gómez; y del Presidente de ILEC La Plata, Rubén Darío Hernández.