2018

SITUACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN CHILE

El 21 de Mayo de 2018 publicamos una nota de Antonio Vergara Lira sobre la situación de la iglesia católica en Chile.-

(Por Antonio Vergara Lira. AILP -Asociación Internacional de Librepensamiento -).

Diversos problemas de abusos a menores, por más de 50 años, denunciaban a Fernando Karadima y a otros varios sacerdotes católicos más conservadores de la iglesia chilena, quienes fundaron la parroquia El Bosque, en el sector Oriente de Santiago, uno de los barrios más pudientes de la capital. Esta fue administrada por Karadima, lugar donde se perpetraron abusos sexuales y de poder – incalificables- según reiteradas denuncias.

El clero chileno por años no prestó atención a las innumerables acusaciones en dicha parroquia y otras a lo largo del país, hasta que recientemente se logra la reapertura de la investigación, de los principales acusadores de Karadima, Sres. James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Murillo, quienes insistieron ante la justicia sobre la existencia de antecedentes de los muchos abusos que este sacerdote cometió hasta el año 2010.

En la reciente visita del Papa Francisco (enero 2018) miles de fieles le acompañaron en diversos actos públicos, pero la presencia del obispo Juan Barros, del círculo más íntimo de Karadima, quien fue acusado de encubrir los casos de abusos cometidos por ese sacerdote. Dicha situación causó polémica no sólo en Chile, sino a nivel internacional, opacando la gira en Sudamérica del Papa. Finalizado este periplo la máxima autoridad de la Iglesia Católica mundial, se informó detalladamente del problema; se disculpó por desestimar las denuncias y ordenó una investigación.

Al termino de las cuatro reuniones a las que fueron citados, al Vaticano, por Jorge Bergoglio, todos los obispo chilenos, estos tomaron la decisión de renunciar, según señalaron: “para dejar libertad absoluta al Papa”. Este decidirá: sobre las renuncias inmediatas; tendrá que resolver remociones a más largo plazo; y deberá realizar una intervención profunda que renueve el sistema en el que ha vivido la iglesia chilena durante las tres últimas décadas. Las medidas el Papa las entregó en un texto a los 34 obispos al comienzo de las jornadas, el día martes 15 de mayo.

El extenso documento del Papa dice en partes: “Nunca un individuo o un grupo ilustrado puede pretender ser la totalidad del Pueblo de Dios y menos aún creerse la voz auténtica de su interpretación. En este sentido debemos prestar atención a lo que me permito llamar ‘psicología de elite’ que puede traslaparse en nuestra manera de abordar las cuestiones”… en clara alusión al formato que: “ha mantenido la institución en los últimos años, donde la élite y la mirada de la jerarquía eclesial ha predominado por sobre la iglesia de la calle, de las parroquias de barrio y de los fieles alejados del caviar”.

Además, en forma dura, Bergoglio se sumó al reconocimiento: “respecto a encubrimientos y hechos delictivos que enrostra a una iglesia que se comenzará a dividir y debería dejar de estar centrada en la jerarquía eclesial y la élite que la ha cooptado en las últimas tres décadas”.

El texto del Papa (de 10 carillas), que se conoció el día 17 de mayo, hace una crítica profunda a la jerarquía y a la conducción que ha tenido la iglesia; "La dolorosa y vergonzosa constatación de abusos sexuales a menores, de abusos de poder y de conciencia por parte de ministros de la iglesia, así como la forma en que estas situaciones han sido abordadas, deja en evidencia este cambio de centro eclesial”.
“Lejos de disminuir ella para que apareciesen los signos del Resucitado, el pecado eclesial ocupó todo el escenario concentrando en sí la atención y las miradas".

Sin duda la decisión del Papa es inédita, más allá de las renuncias y remociones que lleve a cabo y sobre las cuales decidirá en los próximos días.

En la carta donde señala sus conclusiones –después de conocer las páginas del llamado informe Scicluna– habla por primera vez de los actos de encubrimiento que se han realizado al interior de la institución, la mayoría de ellos incluso públicos, con un nivel de indolencia más parecido a un cartel que a un grupo de obispos.

Jorge Bergoglio agrega: “mis enviados han podido confirmar que algunos religiosos expulsados de la orden a causa de la inmoralidad de su conducta y tras haberse minimizado la absoluta gravedad de sus hechos delictivos atribuyéndolos a simple debilidad o falta moral, habrían sido acogidos en otras diócesis e incluso, en modo más que imprudente, se les habrían confiado cargos diocesanos o parroquiales que implican un contacto cotidiano y directo con menores de edad”.

El Papa también agregó sobre la investigación de Charles Scicluna y Jordi Bertomeu que demuestra la existencia de: “graves defectos en el modo de gestionar los casos de delicta graviora, que corroboran algunos datos preocupantes que comenzaron a saberse en algunos Dicasterios romanos. Especialmente en el modo de recibir las denuncias o notitae criminis, pues en no pocos casos han sido calificados muy superficialmente como inverosímiles lo que eran graves indicios de un efectivo delito”.

“La existencia de presuntos delitos investigados solo a destiempo o incluso nunca investigados, con el consiguiente escándalo para los denunciantes y para todos aquellos que conocían las presuntas víctimas, familias, amigos, comunidades parroquiales. En otros casos, se ha constatado la existencia de gravísimas negligencias en la protección de los niños/as y de los niños/as vulnerables, por parte de los Obispos y Superiores religiosos, de los cuales tienen una especial responsabilidad en la tarea de proteger al pueblo de Dios”… Continúa Francisco, marcando un punto crucial respecto a la situación vivida por los denunciantes y fortaleciendo la recopilación de datos que realizó Scicluna en Chile, donde incluso en sus reuniones con las víctimas los alentó a perseguir justicia a través de tribunales civiles.
Queda la duda en la ciudadanía si efectivamente habrá castigo para estos sacerdotes degenerados; si de verdad creen en Dios; además de las profundas dudas sobre la cuestionada Iglesia Católica en el mundo entero.

Es importante resaltar el problema del celibato, que dicen cumplir estos sacerdotes, en todo caso un estado antinatural.
La Iglesia Católica, además, alejada de la realidad en tiempos de avance científico como lo manifestó Stephen Hawking, en su libro “The Grand Design”, cuando determina que Dios no creó el Universo y agrega que “las teorías científicas más actuales convierten en redundante la figura de un creador”.

Antonio Vergara Lira
Miembro de la Asociación Internacional del Libre Pensamiento
Santiago de Chile – mayo 2018

Citas del Papa en latín, de uso en el Vaticano.
delicta graviora (actos graves; otros abusos)
Dicasterios romanos ( tribunal de justicia, juez o jurado) (se utiliza para referirse a los departamentos u organismos especializados de la Curia Romana).

notitae criminis ( noticia criminal, la cual, como su nombre lo indica, es la forma en que nos enteramos de que se ha cometido un hecho)
Comisionados del Papa.

Charles Scicluna, prelado de la iglesia católica, de nacionalidad maltesa, que ejerce como arzobispo de Malta desde 2015. Ocupó cargos en la Curia Romana desde 1995 hasta 2012, cuando fue nombrado obispo auxiliar de Malta. En febrero de 2018 estuvo en Chile, por mandato del Papa para cumplir una ronda de entrevistas en el marco de la investigación al obispo Juan Barros, encubridor del caso Karadima.
Scicluna tuvo el apoyo del sacerdote español, Jordi Bertomeu, de la Congregación de la Doctrina de la Fe.

©2023 ILEC Argentina. Todos los derechos reservados.

Search

Certificados SSL Argentina