2018

NUNCA MÁS publicación alusiva al Golpe de Estado de 1976

El 24 de Marzo de 2018 hicimos una publicación alusiva al nuevo aniversario al Golpe de Estado de 1976.-
NUNCA MÁS. (Seguiremos trabajando por la Memoria; la Verdad y la Justicia)

Las dictaduras en Argentina surgieron como táctica de una estrategia del clericalismo: la instauración del corporativismo de Estado. Así se ejecutó el Golpe de Estado de 1930 y las sucesivas dictaduras hasta la de Onganía en 1966. En ese marco, surgió el mito de la “nación católica”, se crearon los cursos de cultura católica y la Acción Católica Argentina; se avanzó en el movimiento obrero, logrando instaurar la unicidad sindical y una hegemonía del sindicalismo corporativista -denominada en Argentina como “la burocracia sindical”-, donde el nacionalismo católico aún hoy conduce sus estructuras. Pero además, se trazó una táctica de hegemonía ideológica en las Fuerzas Armadas por parte del mismo clericalismo católico. El producto de esa construcción política fue la aparición de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina integrada por sindicalistas de derecha; delincuentes comunes; e integrantes de fuerzas armadas y de seguridad); y de una oficialidad de las Fuerzas Armadas que el 24 de Marzo de 1976 irrumpió nuevamente, instaurando lo que ya sabemos, la dictadura más sangrienta. Asesinato; centros clandestinos de detención; tortura; desaparición forzada de personas y apropiación de niñas y niños.

Los juicios a los integrantes de esta última dictadura, realizados a través de Tribunales ordinarios, fueron resistidos por parte de ese sindicalismo corporativista; por los sectores políticos que acompañaban dicho proyecto corporativista; y por los miembros de la cúpula de la iglesia católica apostólica romana de ese momento. Es decir, los juicios a los genocidas fueron resistidos por el clericalismo católico en su conjunto. Pero, además, los levantamientos carapintadas posteriores, tuvieron también el apoyo de todos los miembros de ese clericalismo católico.

Es necesario recordar también, que durante las dictaduras en Argentina se dio lugar a una hegemonía de este clericalismo en la cultura. Sobre todo en el ámbito de la educación pública. En 1943, a través de un decreto, se incorpora la enseñanza religiosa en las escuelas públicas, lo que fue ratificado en 1947. En el mismo sentido, se comenzó a instaurar el paradigma de la subsidiariedad del Estado frente al sistema; y la intromisión directa de la iglesia católica, lo que tuvo su mayor esplendor en el Congreso Pedagógico finalizado en 1987, en el cual se sentaron las bases doctrinarias para las nefastas reformas educativas de la década del ’90 del siglo XX que fragmentaron y destruyeron definitivamente lo que quedaba del sistema nacional. Así se llegó al extremo de la Provincia de Salta donde en el año 2008 se impuso la enseñanza de la religión obligatoria en las escuelas públicas, violando el bloque de constitucionalidad que terminó resolviendo el año pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación, o lo que aún hoy sigue sucediendo en la Provincia de Tucumán, donde a pesar del fallo de la Corte Suprema recién referido, se dicta religión en las escuelas públicas, de manera obligatoria y en horario de clases.

Además, fue en estas dictaduras donde se firmaron los decretos mediante los cuales se comprometió al Estado a financiar con sueldos privilegiados a los miembros de esa iglesia, como fue tratado en los documentos de trabajo de este instituto y publicados en este sitio. Cuestión que ha tomado la resonancia que sabemos, porque una diputada nacional en aplicación de los arts. 71 y 101 de la CN solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que informe cuánto nos cuesta a las personas que habitamos el país, financiar el clericalismo católico.

Por eso, el 24 de Marzo es una fecha íntimamente relacionada con el laicismo. Porque el laicismo es, en última instancia, constitucionalismo; república; democracia; tolerancia y convivencia en la diversidad. Laicismo es progresismo, porque nos impele a luchar por el reconocimiento de nuevos derechos aún reprimidos o apenas tolerados en el ordenamiento jurídico y la faz dinámica de la cultura.

Por eso, el Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de Argentina auspicia la actividad organizada por la Respetable Logia Prometeo N° 367, en el Salón de la República de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones a realizarse el día de hoy a las 11::00 hs. En ese mismo sentido, se afirma que las actividades a realizarse hoy por los integrantes de las diferentes filiales de ILEC Argentina, se fundan en estas mismas razones.

Manuel S. Ochandio
Presidente – ILEC Argentina.

©2023 ILEC Argentina. Todos los derechos reservados.

Search

Certificados SSL Argentina