Noticias actuales

Psicopedagogos aseguran que están facultados para dar educación emocional

Viviana Bazán presidenta del Colegio de Profesionales Psicopedagogos de Salta dijo que son especialistas en la temática de Educación Emocional.

Al conocerse que los docentes de religión serán reubicados, luego de realizar un curso, para estar a cargo de proyectos vinculados a la educación emocional, el Colegio que nuclea a los Psicopedagogos advirtió que sus matriculados están habilitados para abordar la temática Educación Emocional con mayor solvencia.

Asimismo redobló la apuesta y aseguró que la enseñanza de la educación emocional puede extenderse a todos los contextos, que incluye Salud, Judicial y espacios comunitarios.

Viviana Bazán, presidenta del Colegio de Profesionales Psicopedagogos de Salta, señaló que si bien aún el Gobierno provincial no precisó cómo se implementará el abordaje de la educación emocional, el dictado debería estar a cargo de los psicopedagogos o de profesionales especialistas en la temática.

Cabe recordar que en 2017, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la materia Religión dejara de dictarse como parte de la currícula obligatoria de las escuelas públicas y que se diera fuera del horario escolar.

Esto generó un problema para el Gobierno provincial que debía resolver la situación laboral de los 400 docentes que dictaban la asignatura. Por su parte, Fernando Climent, referente del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos (ILEC), dijo a Nuevo Diario que “estos espacios deberían ser dictados por psicopedagogos y por quienes se hayan preparado para ello, porque la temática tiene conceptos congnitivos y emocionales que trasciende lo espiritual”.

Agregó que “sería muy bueno que estos espacios sean ocupados por psicopedagogos, ya que se estarían incluyendo a profesionales capacitados que aún están abriendo espacios de inserción laboral”. Climent recordó que la medida del Ministerio de Educación de reubicar a los maestros de religión para que dicten talleres de educación emocional no es oportuna debido a que estos docentes se formaron para ser catequistas.

“Vemos con preocupación que personas que se han capacitado para enseñar el dogma católico sigan teniendo la potestad y la interferencia en el desarrollo de los niños y jóvenes”.

Bazán aseguró que: “La orientación psicopedagógica, es un proceso de ayuda y acompañamiento continúo a todas las personas, en todos sus aspectos, con el objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano.

©2023 ILEC Argentina. Todos los derechos reservados.

Search

Certificados SSL Argentina