Noticias actuales

Tucumán, una provincia a contramano de los derechos de las mujeres

EL 17 DE JUNIO DE 2019 DENUNICAMOS LA FALTA DE REPRESENTATIVIDAD POLÍTICA DE LA MUJER EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN.

Tucumán, una provincia a contramano de los derechos de las mujeres.

El pasado 9 de junio se llevaron a cabo elecciones generales en la Provincia Tucumán.
 
Se eligieron Gobernador y Vicebogerbnador; se renovaron 49 bancas legislativas, 19 intendencias; concejales en los diferentes municipios; y 93 comisionados rurales.

Por el sistema electoral vigente (sistema de acoples de partidos) se presentaron 77 partidos que llevaron como candidatos a 18.649 postulantes, para un padrón habilitado de 1.226.117 votantes, incluidos adolescentes de entre 16 y 17 años.

ILEC TUCUMÁN, ve con gran preocupación la escasa representatividad que tendrán las mujeres en los cargos de decisión política en la provincia.

De los resultados ya conocidos, algunos datos reflejan la situación de inequidad de género en la nueva conformación política, alterando el espíritu del art. 37 de la CN que obliga al Estado a promover acciones positivas que garanticen la igualdad real de oportunidades entre los sexos.

En el ámbito legislativo, de las 49 bancas en juego solo 11 mujeres fueron electas para el cargo. Lo mismo en la cartera de los ejecutivos. De las 9 listas que compitieron para el cargo a gobernador y vice, los tucumanos eligieron un binomio integrado por hombres. Solo 2 partidos llevaron una conformación integrada por mujeres para dichos cargos.

De los 19 municipios, solo 3 mujeres se desempeñaran como futuras intendentas. Lo mismo para los cargos de delegados rurales: de las 93 renovaciones apenas algunas mujeres pudieron ser electas para conducir las comunas.

La misma desigualdad se vió reflejada en la elección de concejales de los 19 municipios. De las 18 bancas en disputa, el Consejo Deliberante de San Miguel de Tucumán solo tendrá 3 mujeres en su conformación.

Un factor determinante fue la enorme cantidad de partidos acoplados que funcionaron como “colectoras” para un solo candidato, siendo en la mayoría de los casos un hombre como “cabeza de lista” y en algunos casos con doble candidatura en la misma lista, dificultando aún más el acceso de las mujeres a los cargos que se disputaban.

Si bien la participación de mujeres en las listas está regulada por la Ley de Cupo Femenino que establece un 30% mínimo de candidatas en las nóminas (en posición de resultar electas), dicha regulación no fue suficiente para paliar las desigualdades al momento de la elección, ya que los partidos acoples solo consiguieron el ingreso del primero de la lista, que como lo mencionamos estuvo encabezada por hombres, lo que lógicamente repercute en la futura conformación de los cuerpos colegiados, disminuyendo notablemente la proporción de mujeres.
En consecuencia, este sistema electoral de acoples, además de confuso y caótico, conspira directamente contra el espíritu de la Ley de Cupo Femenino, transformándola en letra muerta. Y aún mas, cuando a nivel nacional hay enormes avances con la sanción y reglamentación de la Ley Paridad de Género para conformar lista de diputados/as, senadores/as y parlamentarios/as del Mercosur, todo indica que Tucumán va en contramano de que las mujeres puedan acceder a los cargos de deliberación y decisión política. Solo algunos candidatos y candidatas mencionaron este tema como eje de campaña.

Este retroceso en la ampliación de los derechos políticos de las mujeres, se suman a los ya conocidos: la alta tasa de femicidios, la no adhesión de la provincia a la ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, la enorme brecha salarial entre hombres y mujeres, la falta de ayuda social a los niños y adolescentes huérfanos por femicidios, el cupo trans, refugios para mujeres víctimas de violencia, la falta de un protocolo para casos de aborto no punible, etc.

Desde ILEC TUCUMAN, consideramos que es necesario y prioritario difundir esta grave situación, la cual es soslayada por los medios de comunicación, que ven como natural y deseable este momento por el que atraviesa nuestra sociedad.

Silvana Díaz
ILEC TUCUMÁN

©2023 ILEC Argentina. Todos los derechos reservados.

Search

Certificados SSL Argentina