SUSCINTAS ACLARACIONES SOBRE ALGUNAS CUESTIONES POLÍTICAS Y JURIDICAS.
Manuel S. Ochandio | Presiente de Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de Argentina (ILEC-Argentina).
SUSCINTAS ACLARACIONES SOBRE ALGUNAS CUESTIONES POLÍTICAS Y JURIDICAS.
Manuel S. Ochandio | Presiente de Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de Argentina (ILEC-Argentina).
Por Pedro A. Caminos*
La discusión sobre el aborto puede encararse desde muchas perspectivas diferentes. En este trabajo, procuraremos distinguir tales perspectivas y proponer una división de tareas entre ellas, con el fin de indicar algunas de las dimensiones relevantes del debate.
(Por Pedro A. Caminos. Secretario Académico ILEC-Argentina. Profesor de Derecho Constitucional UBA)
El artículo 2° de la Constitución Nacional dispone que: “El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano”.
La normativa que conforma el andamiaje jurídico.
Por Lisandro Gómez. ( Abogado y ayudante docente de Derecho Constitucional - Universidad de Buenos Aires. Vicepresidente 1ro del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de la Argentina (ILEC-Argentina).
Por Lisandro N. Gómez. ( Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Vicepresidente 1ro del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de la Argentina (ILEC-Argentina).
Por Dra. Silvana Díaz. Presidenta ILEC Tucumán.
A raíz del fallo “Castillo” de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, que declaró la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley Provincial de Educación de la provincia de Salta en materia de dictado de religión...
Por Manuel S. Ochandio. (Presidente de ILEC Argentina. Abogado UNLP. Profesor en Docencia Superior).
Frente a la acción de amparo presentada por un grupo de madres y de padres de niñas; niños y adolescentes de la Provincia de Tucumán,
(Por Antonio Vergara Lira. AILP -Asociación Internacional de Librepensamiento -).
Diversos problemas de abusos a menores, por más de 50 años, denunciaban a Fernando Karadima y a otros varios sacerdotes católicos más conservadores de la iglesia chilena, quienes fundaron la parroquia El Bosque...
Por Lisandro Gómez. (Vicepresidente 1ro de ILEC-Argentina. Abogado UBA. Docente Universitario).
Todo Estado democrático elije –procedimientos más, procedimientos menos- a sus representantes, quienes a través de ésta legitimación, ejercen el mandato soberano de los ciudadanos, en el seno del gobierno. Aunque no siempre los canales de participación política suelen ser legítimos y en Argentina, parecemos olvidar una constante: la acción clerical.
Por Manuel S. Ochandio (Presidente ILEC Argentina. Abogado UNLP. Profesor en Docencia Superior)
En estas últimas horas, y como reacción a la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, algunas clínicas privadas y otras empresas -también privadas- relacionadas a servicios de salud han manifestado que, en caso de aprobarse la ley que despenaliza y legaliza el aborto en Argentina, harán planteos de objeción de conciencia institucional ante órganos judiciales
Por Marcos Andrés Zubiri (Lic. en Administración UNLP. Miembro de ILEC-Argentina)
Un enfoque de gestión pública para el análisis de las reales posibilidades del sistema, en materializar estas prácticas, y concretar derechos adquiridos.
Por Dr. Pedro A. Caminos (Secretario Académico ILEC Argentina).
El objetivo de este documento es el de ofrecer una fundamentación laica y republicana para el proyecto de ley sobre interrupción voluntaria del embarazo que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, con miras a la deliberación que tendrá lugar en el Senado.
Por Dr. Lisandro Gómez (Vicepresidente 1ro de ILEC-Argentina).
No poder definirse por uno u otro título para una declaración, es quizás la forma intelectual de afrontar las complejidades de una situación determinada y asumir que ante un estado de alerta, no resulta necesaria la claridad de la pluma o la belleza de las palabras, sino que basta solamente con afirmar los compromisos y no bajar los brazos.
Por Dra. Silvana Diaz (ILEC - Tucumán)
La ESI (educación sexual integral) no es otra cosa que un DERECHO, que asegura que niños, niñas y adolescentes del país, reciban educación sexual en las escuelas de gestión pública y privadas. Por ser un derecho amparado por la ley, la sexualidad (entendida como una dimensión fundamental del ser humano) y la educación sexual pasan del ámbito privado a ser una obligación del estado nacional y provincial.
Por Pedro Caminos, Secretario Académico de ILEC Argentina
En este pequeño trabajo, quisiera describir dos concepciones sobre el modo en que es posible implementar la separación entre la iglesia y el estado, y sugerir un argumento, sumamente provisional y tentativo, que justifique la opción por una de ellas.
Dirección: Av. Boedo 1115, C1239AAB CABA.